«La realidad ha superado con creces las previsiones iniciales» que las comunidades autónomas tenían respecto al número de beneficiarios de la Ley de Dependencia, hasta el punto de que «prácticamente» han doblado el esfuerzo presupuestario previsto inicialmente. Así lo indicó ayer la vicepresidenta del Gobierno regional, Dolores Gorostiaga, tras el encuentro mantenido en la sede del Ejecutivo con los consejeros de Asturias, Andalucía, Aragón, Extremadura, Castilla La-Mancha y Cataluña.
Coincidiendo con esta minicumbre, el último balance del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) reveló que Cantabria es la cuarta comunidad autónoma más retrasada en la valoración de las solicitudes de reconocimiento de dependencia.
Un año de ley
Transcurrido un año de aplicación efectiva de la ley, los responsables autonómicos de asuntos sociales han puesto en común la «problemática de cada uno de los gobiernos a la hora de poner en marcha un sistema tan complejo y ambicioso como es el caso de la Ley de Dependencia», que será «un nuevo derecho que revolucionará el siglo XXI».
La vicepresidenta destacó que «hay miles de ciudados que están recibiendo ya los servicios y prestaciones que contempla» la normativa, ya que la realidad «ha superado las previsiones iniciales que todos teníamos sobre el número de personas a atender», algo «normal» dada la «magnitud del cambio social que implica la entrada en vigor de esta ley». De ahí, que las comunidades autónomas estén haciendo «un esfuerzo presupuestario» por encima de sus previsiones, lo que «nos ha obligado a analizar la situación». El próximo día 4 está convocada en Madrid una reunión de la Comisión Delegada del Consejo Territorial de Dependencia, en la que «se seguirá avanzando en los temas de desarrollo del nuevo sistema de protección social».
Cantabria es la cuarta comunidad autónoma más retrasada en la valoración de las solicitudes de reconocimiento de dependencia . Según el último balance del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), correspondiente al 30 de julio, en la región se han valorado ya el 67,7 por ciento de las solicitudes. Por detrás de Cantabria se sitúan Extremadura (con el 58,66% de las solicitudes ya valoradas), Baleares (59,86%) y Navarra (66,72 por ciento). Mientras tanto, por encima del 70 por ciento se sitúan Galicia (70,32%), Canarias (73,91%), La Rioja (75,35%), Andalucía (77,71%), Asturias (78,5%), Castilla-La Mancha (81,67%), Melilla (84,95%), Ceuta (86,21%), la Comunidad Valenciana (86,99%) y Aragón (87,42%).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estoy pensando en un acontecimiento asombroso, que habla de la situación de nuestra sociedad. En el Reino Unido han creado un ministeri...

-
Con cariño para Adriana Fueron noticia en todos los periódicos de España y algunos del extranjero. Las televisiones y las radios hablaro...
-
Mudarse a una residencia de ancianos implica una enorme conmoción emocional. Es quizá la mayor transición a la que cualquiera de nosotros v...
-
Estoy pensando en un acontecimiento asombroso, que habla de la situación de nuestra sociedad. En el Reino Unido han creado un ministeri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario